EL DEBATE: La educación media y la ciencia: crónica de una catástrofe


Por Pablo M. Jacovkis

Profesor de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Para resumirlo de una forma sintética, por lo menos en el caso argentino, la enseñanza de las ciencias en la escuela media es una catástrofe. En general es difícil conseguir equipamiento de laboratorio (y computadoras) y muchas veces, cuando profesores o directores esforzados y con inquietudes logran que se adquieran, son robados y nunca más repuestos. Es casi imposible enseñar ciencia en un colegio secundario sin laboratorios, con profesores cada vez menos motivados y con alumnos desinteresados. Como mezquino consuelo podemos decir que la situación también es crítica en las otras áreas de incumbencia de la educación secundaria, o sea el problema es más concretamente una crisis global y total de la enseñanza en la escuela media. Los alumnos que ingresan a la universidad en muchos casos fracasan o se demoran muchísimo por el esfuerzo inmenso que les requiere acomodarse a una manera de pensar y encarar los problemas a la cual no están acostumbrados. En última instancia, el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires cumple el papel de cubrir la distancia entre lo que sabe y lo que debería saber un estudiante secundario que llega a la universidad, y muchísimos estudiantes tardan bastante más que el año previsto para terminarlo con éxito, sin contar con los que no lo terminan nunca.

En la República Argentina, esta crisis se debe a varios factores, entre los cuales cabe mencionar en primer término la espantosa reforma de la enseñanza durante la década de 1990 a través de la Ley Federal de Educación, con la destrucción de la tradicional escuela primaria y secundaria (y en particular con la destrucción de la enseñanza técnica); curiosamente esa Ley (afortunadamente ya derogada y reemplazada por otra mucho mejor) es ahora bastante huérfana, nadie se hace responsable de su gestación. Esto, unido a un desprestigio cada vez mayor en la sociedad de la importancia de la educación, a una visión de acuerdo a la cual la educación era algo superfluo para el triunfo personal en la vida, a una pérdida de objetivos de la educación media y una actitud de los gremios docentes basada exclusivamente en exigencias de aumentos de salarios (por supuesto justas) pero nunca en asumir como responsabilidad propia el mejoramiento de la enseñanza, y a la eliminación de cualquier consigna que indique que estudiar es importante y que, independientemente de otros factores, hay que esforzarse por aprender, llevó al descalabro espantoso que estamos sufriendo (en muchos sectores de la sociedad, incluso -desgraciadamente- en sectores intelectualmente influyentes, se considera que inducir a esfuerzos en la educación es autoritarismo y debe ser combatido).

Obsérvese que en este momento la única señal institucional hacia la sociedad (y hacia los estudiantes) por parte de las autoridades educativas argentinas que indique que el esfuerzo es importante en la educación consiste en los exámenes o cursos de ingreso a algunos colegios secundarios dependientes de universidades nacionales (no todos). Con esto no quiero decir que esos exámenes o cursos sean adecuados o no, ni que deberían o no ser reemplazados por otro tipo de evaluación. Quiero decir solamente que son la única señal, el único mensaje que les dice a los niños “Esfuércense e ingresarán a un buen colegio”, o sea esforzarse vale la pena, puede incluso tener una recompensa. Y en cuanto a los objetivos de la enseñanza media que mencioné antes, en otras generaciones eran muy claros (y fueron muy eficientes, no solamente para educar sino para permitir la integración nacional y el espectacular ascenso social simbolizado en los hijos y nietos de inmigrantes semianalfabetos –o totalmente analfabetos– con título universitario), y respondían a la situación social entonces imperante: bachillerato con una formación de “cultura general” para quienes luego irían a la universidad, magisterio para los futuros maestros, escuelas de comercio para los futuros peritos mercantiles, educación técnica para obreros especializados y técnicos. Y existían posibilidades universitarias también para quienes no fueran bachilleres (y nadie dudaba de que el sistema educacional público argentino era en líneas generales superior al privado: muy pocas escuelas privadas competían con las públicas). Naturalmente este sistema es actualmente obsoleto, pero no fue reemplazado por otro más actualizado.

La situación se agrava con ciencias naturales y matemática debido a que se cree que requieren más esfuerzo o inteligencia que las ciencias sociales o las humanidades. Naturalmente no es así: todas las disciplinas requieren esfuerzo y no hay ningún motivo para suponer que los matemáticos son más inteligentes que los novelistas, pero se piensa que la posibilidad de “zafar” memorizando o copiándose es menor en ciencias naturales y matemática, y por eso existe un temor reverencial o una resignación al aplazo. Y como si eso fuera poco está la contribución ideológica de las corrientes posmodernas que reducen la ciencia a una “construcción social” y le causan un daño terrible, sobre todo en países como la Argentina, en el que el sistema científico no es todavía lo suficientemente sólido como para defenderse con facilidad de esos ataques oscurantistas envueltos en un manto pseudo-progresista.

El Ministerio de Educación de la Argentina tiene plena conciencia de esta situación gravísima, y por tal motivo convocó en 2007 a una Comisión Nacional por el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales y las Matemáticas, que trabajó durante varios meses y produjo un informe con recomendaciones que están siendo implementadas por el Ministerio (la labor de la comisión también incluyó el análisis de la educación primaria). En esencia, las recomendaciones son: fortalecer los institutos de formación docente, apoyar la formación profesional y la especialización de los docentes en ejercicio y de los formadores de formadores, revisar y actualizar permanentemente los contenidos y los métodos de enseñanza, enfatizar el método experimental, asegurar la calidad de los libros de texto en uso, promover actividades que integren el trabajo en las escuelas de nivel primario y secundario y el trabajo de los científicos, valorizar la enseñanza de las disciplinas científicas a través de acciones de difusión y la divulgación, promover iniciativas extracurriculares, disponer de recursos financieros en forma prioritaria, continua y sostenida en el tiempo, y revisar y actualizar la normativa vigente.

La solución es de todos modos difícil, porque implica, entre otras cosas, profundos cambios culturales de la sociedad que, como se sabe, son siempre lentos y no necesariamente pueden ser fácilmente inducidos. Y, en última instancia, ése es el principal problema: para que la sociedad entienda que las ciencias naturales y la matemática son realmente importantes, los sectores con responsabilidad en la formación de opinión deben también estar convencidos de ello, y abandonar el pensamiento «posmoderno» que en muchas ocasiones parece que adoptaran. No es tarea fácil.

30 comentarios

  1. El cambio desde lo individual a lo social.
    La educación media y la ciencia: crónica de una catástrofe

    Es verdad, todos los hechos que se expresan en este artículo son una triste realidad. Empezamos por reconocerlo, porque es la manera de iniciar un cambio radical. Las políticas públicas deben direccionar todos los programas y proyectos en la búsqueda de estrategias y acciones concretas que den énfasis a la educación y de manera concreta a la ciencia y tecnología. Creo que las Cartas Magnas de todos los países hacen ese énfasis. Pero es claro que ante todo, está en primer lugar la actitud de todos-as quienes conformamos la sociedad. El hecho fundamental para un cambio debe nacer desde el ámbito axiológico de los individuos que hacen el colectivo (fundamentalmente comunidad educativa) y que se crea como resultado de una base sólida de conocimientos, de un desarrollo profesional pertinente, del estímulo a estudiantes y docentes. En mi país, por supuesto que hay instituciones destacadas que tienen la posibilidad de gestionar en la búsqueda de alianzas, procesos y resultados; y que haciendo el máximo esfuerzo están logrando una educación de calidad, buscan iniciar vocaciones científicas… son gotas en un océano. Esto nos ha demostrado que sí es posible. Deponer intereses y aunar esfuerzos en pro de las próximas generaciones.
    Por otra parte la escuela debe buscar estrategias para potenciar las inteligencias múltiples, fundamentados en la emocional (intra e interpersonal), pues todo depende de éstas dos, sabemos que los, emociones, afectos, desafectos, actitudes y valores, son base fundamental de decisiones de todos los seres humanos. Se requieren cambios urgentes para que la sociedad no se mediocratice (suena fuerte) y desde las ciencias la escuela tiene la posibilidad de hacerlo.
    Felicitaciones a Argentina que tomó estas medidas urgentes en el 2007 para la educación pública, de lo cual ya habrán indicadores que permitan verficar el avance que aunque lento como dice el autor, al fin se ha iniciado.

    Entonces las claves diría: cambio axiológico individual y colectivo, elevada preparación científica de profesionales, desarrollo profesional oportuno, formará nuevas generaciones. El cambio radical: “si no ha sido posible en un orden jerárquico debe realizarse desde cada uno de nosotros” será más ardua la tarea…. pero la sinergia producida por grupos organizados será una alternativa segura.

  2. Crónica de una catástrofe
    Aterrizando el comentario en las instituciones educativas fiscales de lmi ciudad, me da entender que es una radiografía del problema que se padece, el problema no solo se da en las asignaturas de ciencias, también se involucra las asignaturas de índole técnico, en donde no existen talleres implementados y docentes capacitados con el software de última tecnología.

    Saludos

    Silverio Zea
    Jipijapa-Manabí-eCUADOR

  3. Si por allá llueve por aca no escampa
    MI estimado señor, estoy deacuerdo con lo que Usted manifiesta en su escrito. En Colombia pasa igual. las preguntas que nos hacemos los que investigamos un poco de educación son: ¿a quien le sirve la ciencia que se produce en la universidad? ¿quien sabe que es la ciencia en una institución donde se enseñan ciencias? ¿que sabe los estudiantes de ciencia si estudian ciencias? ¿que empresas en colombia necesitan la ciencia que la educación promueve?

    Actualmente existe una ley que descentraliza el quehacer de la ciencia, la tecnología y la innovación, pero en Colombia un pais de leyes la ciencia pasa a ser la cenicienta de la educación pese a que se diga, se exprese y se declare fortalecer las comptencias de matematicas, ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas. A la postre, pasa lo mismo con los docentes que solo reclaman sus salarios pero no reclaman mas ciencia para sus instituciones. Como dice el adagio popular, si por alla llueve por aca no escampa.

    Hasta pronto

  4. Creo que no debería verse el artículo como un problema, sino más bien una buena oportunidad para mejorar. Encontramos que la ciencia y la tecnología son bucles para el mejoramiento continuo; o sea, el espacio-tiempo, cambia. Talvés, los programas de estudio en su momento, estaban dando un cierto resultado a la educación. Pero los tiempos cambian y las necesidades sociales y políticas cambian. En definitiva los intereses las autoridades educativas son otros, muchas veces hacia ciertas competencias específicas para desnvolverse en la sociedad actual.
    Me parece que los problemas sobre el asunto de la Ciencia y la Matemática, es en realidad un cuestionamiento en el campo de la lógica, o sea \»qué me sirve para sobrevivir\». Muchas veces los programas de estas materias, se plantean bajo una visión de resolver procesos y planteamientos ya requeté resuelto. Por lo general con este tipo de magnitudes educativas, el estudiante \»no construye el conocimiento\», más bien lo recita, como si fuera un rosario con sus cinco letanías.
    ¿Qué ocupa la sociedad? no se sabe ciertamente, es tan incomprensible y poco claro visualizar el futuro, pero, lo que se haga y se plantea, de una u otra forma afecta la motivación y el conocimiento del futuro ciudadano global.
    Por mi parte, me gustaría pensar en buen modo que los esfuerzos de los docentes, por pequeños que sean, son impredecibles para la formación plena del estudiante.

  5. La educación en América Latina: una estrategia par
    Sobre la base de las graves insuficiencias que suelen caracterizar a los sistemas educativos en América Latina, la usencia de una política de Estado que sirva de sustrato a las iniciativas de reforma educativa que desde distintos ámbitos se vienen suscitando es hoy en día el denominador común. Explicar este complejo fenómeno cultural seguramente exigirá la revisión de los enfoques antropológicos y sociológicos que denuncian décadas de manipulación de los sistemas sociales por parte de las instancias de control económico (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc.) quienes han condicionado el desarrollo de sociedades en torno a un sistema de producción basado en el consumo, donde la reproducción de los esquemas de formación educativa se constituye en la pieza clave del engranaje que mueve a las economías dominantes.
    Con base en ello se debe tener cuidado en no desestimar los señalamientos que desde estas perspectivas se vienen planteando. No permitamos que se confunda al intelecto desacreditando los acuciosos análisis que de tiempo atrás señalan la configuración de modelos educativos estructurados para el fracaso. Llegar hasta donde hemos llegado en América Latina no ha sido fortuito, no es asunto del azar o estigmas del destino. Mucho se ha trabajado para acceder a estos oscuros rincones donde priva la ignorancia y el abandono.
    Es así como se puede entender que desde las instancias centrales se acuñen slogan publicitarios que pretenden sustituir a las misiones y visiones institucionales, verdaderas falacias vestidas de emotividad, que en forma de enunciados permean la conciencia de los jóvenes estudiantes y maestros. Del “sí se puede” al “échenle ganas” acompañada de vanas promesas de mejora, concebidas en los últimos tiempos a partir del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Con ello se resuelve desde el exterior que las deficiencias se subsanarán con el uso de la tecnología. He aquí una nueva dependencia impuesta y aceptada. Así como ésta hay muchas más.
    Con todo ello mal haremos en convertir nuestras aspiraciones en remembranzas de un pasado mejor. Mantengamos este nivel de reflexión y desde ahí esforcémonos por construir algo superior. Desarrollo de una conciencia y de una ética con rostro humano que no se agota en la trivialidad de los números, ni en los aforismos de la ciencia; la mejora pasa por ahí, pero no se detiene. Si hay claridad en la misión la estrategia de cambio no debe estar lejos. Clarificar el problema es la mitad de su solución.
    Manuel Villarruel Fuentes. Mayo de 2010

  6. UNA CADENA DE DESACIERTOS
    El artìculo me hace recordar la siguinte situaciòn: Los profesores de primaria estan poco capacitados para la enseñanza de las ciencias.MUchas veces, no se las aborda y se enfatiza español, o sociales. Ahi queda un vacio. En secundaria los profesores comienzan como si nada se hubiera visto en la primaria. Ellos acusan a los profesores de primaria que no hacen lo que les correspsonde en ciencias. Cuando ingresan a la Universidad los profesores comienzan el trabajo, por cuanto en bachillerato no se ofrecen los contenidos de ciencia en forma profunda, dicen los profesores universitarios. Luego en el postgrado se deja la sensaciòn que en la universidad las cosas no se hicieron bien. Es una cadena de desaciertos y desarticulaciones, donde no se tiene en cuenta el verdadero aprendizaje, la motivaciòn, el interès, la capacidad de asombro y el aprendiazaje y la enseñanza de las ciencais para la vida. Es cierto que debemos seguir haciendo esfuerzos para mejorar este panorama, pero tambien es cierto que si seguimos lamentandonos no vamos a progresar. tenemos que capacitarnos en nuevas alternativas de enseñanza de las ciencias y ponerlas a prueba y en forma colaborativa corregir errores. Casos simulados, el enfoque CTS, la indagaciòn, Aprendizaje basado en problemas, la investigaciòn como estrategia pedagògica entre otras son opciones que podemso poner en pràctica. No debemos quedarnos como dicen los comentaristas deportivos \»llorando sobre la leche derramada\». Tenemos que corregir errores y avanzar. Animo y sigamos adelante en esta etapa de esxploraciòon y aprendizaje.

  7. VALORAR EL CONOCIMIENTO
    Ciertamente es una tarea dificil mejorar la calidad de la educación e irradiar el deseo de aprender en los alumnos y mostrarles que estudiar es valioso! ¿cómo transmitir este mensaje valorativo cuando la sociedad le falta el respeto al saber, cuando los medios de comunicación nos muestran que el esfuerzo no es lo importante sino que lo que vale es el instante de fama, el éxito por un cuerpo boluptuoso?! Como educadores, frente a esta realidad, parece utópico el planteo de un mejoramiento d ela educación…se siente como una gota en el océano…ya que una golondrina no hace verano…Es la sociedad toda, la que debe resignificar el lugar otorgado a la educación y considerarla como el bien cultural más preciado para la humanidad…cuestión que hoy se acerca más a un sueño que a una realidad…

  8. LA MISMA REALIDAD.
    Dr. PABLO M J.

    LA REALIDAD QUE DESCRIBE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN ARGENTINA SE PARECE MUCHO A LA REALIDAD DE MI PAIS MEXICO. PLANES DE ESTUDIO QUE CAMBIAN COMO EL VIENTO, ABANDONO DE LOS LABORATORIO DE CIENCIA Y DE LA ESCUELA PUBLICA. SIN EMBARGO TODOS LOS DIAS HAY QUE HACER ALGO PARA SALVAR LA FORMACION DE CIENTIFICA DE NUESTROS ALUMNOS
    UN SALUDO DESDE MEXICO

  9. La educación media y la ciencia: crónica de una ca
    Estimado profesor: Resultan muy interesantes sus aportes y sobre todo muestran la realidad de nuestra educación.
    Soy profesora de química y de física en el nivel medio y universitario, y coincido en que existe un deterioro generalizado de la educación, no solamente en lo que se refiere a ciencias naturales y matemáticas. Pienso que son muchos los factores que fueron, a lo largo del tiempo, conglomerándose para llegar a lo que la realidad nos muestra en la actualidad, partiendo del cambio de enseñanza con la Ley Federal de Educación, la formación del docente para el nivel medio y también universitario, la valoración de los antecedentes docentes, la \»ola de facilismos\» en muchos aspectos, tanto educacionales como sociales, pérdida de la cultura del esfuerzo y el trabajo para lograr progreso, que se ven evidenciados en las actitudes y nuevos valores o bien podríamos considerar como desvalores que poseen nuestros alumnos.
    Desde mi humilde lugar trato de contribuir, en los diferentes espacios educativos en los que me desenvuelvo, a la reconsideración de actitudes, habilidades y capacidades tendientes a mejorar el perfil de los alumnos, a la toma de conciencia respecto a la importancia del estudio y el trabajo, comprometida seriamente con el papel que tengo que desempeñar, quiero decir, en permanente estudio, perfeccionamiento y actualización que, de los cuales en mi provincia, son valorizados para las listas de \»méritos\» solo los aprobados por el ministerio como \»capacitación docente\» y por ejemplo, los de tipo universitarios, congresos (de química y física), talleres, seminarios, cursos de posgrados incluso los cursos que venimos realizando algunos docentes en la oei, no son puestos en consideración, y logramos un determinado puntaje que nos permite adquirir o no algunas horas en las escuelas de nivel medio, o sea, todo el esfuerzo y dedicación para mejorar nuestra calidad educativa no es tenida en cuenta como tal, a tal punto que tampoco se valoran las participaciones en ferias de ciencias, parece mentira pero es la realidad de nuestro sistema educativo.
    No quiero extenderme demasiado en mis comentarios, pero retomo lo expresado respecto de la labor de la Comisión Nacional en que es esencial fortalecer los institutos de formación docente, apoyar la formación profesional, etc. ya se evidenció que \»nivelar para abajo\» no es la solución más recomendable, es necesario, aunque sea difícil y lleve tiempo, cambiar radicalmente estas concepciones y hacerlas efectivas, comenzando por una revalorización del docente, efectivizando una formación adecuada si lo que perseguimos es una sociedad con educación, promoviendo la calidad educativa.
    Saludos.

  10. EL DEBATE SOBRE EDUCACIÓN MEDIA
    Es encreíble me parece que este artículo describe la situación educativa de mi país: Honduras, sólo le faltó agregar que los docentes comprometidos con una educación de calidad,esperamos contribuir de alguna manera al desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, la metacognición, y en general el pensamiento complejo de nuestros alumnos, y por eso nos vemos en desventaja frente a otros que se acomodan, porque algunos estudiantes nos perciben como docentes que piden más que otros con los que es más fácil aprobar las asignaturas, y lamentablemente muchos de ellos creen que lo mejor es el aprendizaje superficial para lograr su título lo más rápido, y no dejan de tener alguna razón en nuestro país, porque las estadísticas muestran que a la hora de lograr un empleo en Honduras lo más importante son los contactos no las habilidades o competencias profesionales.

  11. Triste realidad
    En verdad es un problema muy dificil de abordar , dada su complejidad. Las condiciones socioeconomicas desfavorables generan ademas una brecha que se agudiza cada vez mas ¡

  12. Pintura de la realidad
    Excelente síntesis del estado de situación de nuestra problemática y de nuestra política educativa.
    Creo que tendremos que esforzarnos bastante para revertirla

  13. Quien pone barreras a la educación?
    Es tristemente una realidad. Pero perder la esperanza no ayuda
    quisiera hacerles llegar un documento que nos transmitio una amiga y profesora.
    Un Supervisor visitó una escuela primaria.
    En su recorrida observó algo que le llamó la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.
    Decidió presentarse: \»Permiso, soy el Supervisor… ¿Algún problema?\»
    \»Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos…No tengo láminas, no tengo libros el ministerio no me manda material didáctico, no tengo recursos electronicos, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles…\»
    El inspector que era un \»Docente de Alma\», vio un corcho en el desordenado escritorio,lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
    ¿Qué es esto?
    “Un corcho señor \»…gritaron los alumnos sorprendidos.
    \»Bien, ¿De dónde sale el corcho?\».
    \»De la botella señor. Lo coloca una máquina…\»,
    \»del alcornoque… de un árbol\»…
    \»de la madera…\», respondían animosos los niños.
    \»¿Y qué se puede hacer con madera?\», continuaba entusiasta el docente.
    \»Sillas…\»,
    \»una mesa\»
    \»un barco! \».
    Bien, tenemos un barco.¿Quién lo dibuja?
    ¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito?
    Escriban a qué provincia argentina pertenece.
    ¿Y cuál es el otro puerto más cercano?
    ¿A qué país corresponde?
    ¿Qué poeta conocen que allí nació?
    ¿Qué produce esta región?
    ¿Alguien recuerda una canción de este lugar?
    Y así comenzó una clase de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.
    La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:
    \»Señor nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.\»
    Pasó el tiempo. El inspector volvió a la escuela y buscó a la maestra.
    Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden…
    \»Señorita… ¿Qué pasó? ¿Se acuerda de mí?
    Sí señor ¡Cómo olvidarme! Qué suerte que regresó:
    No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejó?\».
    Enrique Mariscal

  14. Situación similar
    Esa situación descrita no dista mucho de ser distinta en mi país , donde la ciencia no es tomada en su real valor, si eso es así que se puede esperar a nivel macro…si bien en el sector educación se han hecho esfuerzos ,parace no ser suficiente pues el retraso sigue. Docentes desmotivados, alumnos dispersos en sus pensamientos y en el bombardeo de imagénes… desinterés en la ciencia. Sin embargo hay que seguir empujando el coche en esfuerzos individuales de enseñanza a partir de experiencias de la vida cotidiana.
    Todos los que estamos inmersos en este campo, sobretodo en los países en vías dedesarrollo,sabemos que muchas veces el esfuerzo es en solitario…

  15. Estamos igual
    Estoy de acuerdo con Pablo M. Jacovkis, en Ecuador existe el mismo desinterés y desmotivación en los jóvenes. Es más ellos quieren imponer su criterio, mediocridad y vagancia y habrán profesores que los socapen. Hasta robos existen en las mismas aulas de cámaras fotográficas, teléfonos no se diga de otros utensilios para estudios.

    Si así es la disciplina, sus conocimientos son bajos y su nivel cultural ya se pueden imaginar.

  16. valorar el esfuerzo
    Estoy totalmente de acuerdo con lo que escribe el profesor Pablo,M.J. yo soy docente de secundario y ya hace un buen tiempo, sobre toda esta catástrofe que decribe en su artículo, está el accionar hoy de los padres con respecto al bajo rendimiento de sus hijos de lo que en lo más minimo se hacen cargo y la culpa es para ellos de los docentes, que cuando exigimos y queremos un aprendizaje nada memorístico, y \»light\» como se dice hoy es decir donde el alumno hace lo que quiere y el docente le regala las notas entonces, los padres tildan al docente de \»malo\»……y a esto la complicidad de muchos directores que por amezada de padres y alumnos, solamente cuidan su puesto, y ahi se ve claramente las noticias cada ves con más frecuencia de padres que golpean a docentes por querer corregir o exigir a sus hijos, hoy abiertamente manifiestan los padres \»no nos importa que aprenda solo queremos que este en la escuela porque en la casa nos molesta\», realmente el secundario en la Argentina es una estafa.

  17. Estamos criando vagos
    Mi pais México, tiene este mismo problema (no es igual, es terriblemente superior, ya que además confluyen (no se como llamar a lo que llega de subculturas de otros paises, por ejemplo pochos+juligans+maras+cholos+punks+emos+skatos+etc., etc.) que nos llegan de distintos paises.

    Mi aporte es con el video que agradecería accedieran: http://www.youtube.com/watch?v=wTx-ExOQBK8 y el siguiente artículo:

    \’Estamos Criando Vagos\’.
    Por César Mella
    Psiquiatra Dominicano

    Hay que llamarlos varias veces en la mañana para llevarlos a la escuela.

    Se levantan irritados, pues se acuestan muy tarde hablando por teléfono, viendo tele o conectados a la internet.

    No se ocupan de que su ropa esté limpia y mucho menos ponen un dedo en nada que tenga que ver con \’arreglar algo en el hogar\’.

    Idolatran a sus amigos y viven poniéndoles \’defectos\’ a sus padres, a los cuales acusan a diario de que \’están pasaos\’.

    No hay quien les hable de ideologías, de moral y de buenas costumbres, pues consideran que ya lo saben todo.

    Hay que darles su \’semanal\’ o mesada de la que se quejan a diario porque \’eso no me alcanza\’.

    Si son universitarios, siempre inventan unos paseos de fin de semana que lo menos que uno sospecha es que regresarán con un embarazo o habiendo fumado un cigarro de marihuana.

    Definitivamente estamos rendidos y la tasa de retorno se aleja cada vez más, pues aún el dí­a en que consiguen un trabajo hay que seguir manteniéndoles.

    Me refiero a un segmento cada vez mayor de los chicos de capas medias urbanas que bien pudieran estar entre los 16 y los 24 años y que para aquellos padres que tienen de dos a cuatro hijos, constituyen un verdadero dolor de cabeza.

    ¿En qué estamos fallando?

    Para los nacidos en los cuarenta y cincuenta, el orgullo reiterado es que se levantaban de temprano, que tení­an que limpiar la casa; que lustraban sus zapatos, trataban de ser UTILES.

    Algunos fueron limpiabotas y repartidores de diarios; otros llevábamos al taller de costura la ropa que elaboraba nuestra madre o tení­amos un pequeño salario en la iglesia en donde ayudábamos a oficiar la misa cada madrugada.

    Lo que le pasó a nuestra generacion es que elaboramos un discurso que no dio resultado:

    \’¡Yo no quiero que mi hijo pase los trabajos que yo pasé!\’.

    Usted como padre por que tiene lo que tiene???..

    Por que le costo esfuerzo. sacrificios, y así es que se aprende a valorar los esfuerzos de los padres y no acostumbrar a nuestros hijos a recibir todo por obligación.

    La gran mayoria de los jovenes actuales no conocieron la escasez en comparacion con sus padres, se criaron desperdiciando, a los 10 años ya habí­an ido a Disney World dos veces, cuando nosotros a los 20 no sabí­amos lo que era tener un pasaporte.

    El \’DAME\’ y el \’COMPRAME\’ siempre fue generosamente complacido y ellos se convirtieron en habitantes de un HOTEL CON TODO INCLUIDO Y GRATIS, (TV, Dvd, Equipo de Sonido, Internet y derecho de Comer en la Cama por que asi lo acostumbran todos sus AMIGOS) pero nunca se sienten parte de una familia y un hogar, ya es antiguo AGRADECER a los padres la vida que nos dieron, ahora lo consideran un derecho el cual a nadie tienen que agradecer y si exigir en la vida.

    Nos preguntamos por que nuestros hijos, se aíslan, no comparten con nosotros?? Cualquier cosa es mejor que platicar con los padres o una actividad familiar. Eso fue lo que sembramos es la cosecha a levantar.

    Quien les suministro todo eso a nuestros hijos..NOSOTROS MISMOS, SOLITOS Y SABIENDO QUE NO ESTABA BIEN. TAL VEZ NOS GANO NUESTRA PROPIA VANIDAD, POR UN LADO DECIAMOS QUERELOS POR EL OTRO LOS MALEDUCAMOS Y CONDENAMOS A UN FUTURO DE FRACASADOS.

    Al final se marchan al exterior a la conquista de una pareja y vuelven al hogar divorciados o porque la cosa \’se les aprieta\’ en su nueva vida.

    Los que tienen hijos pequeños, pónganlos los domingos a lavar los carros y a limpiar sus zapatos a ganarse las cosas. Un pago simbólico por eso puede generar una relación en sus mentes entre trabajo y bienestar.

    Las hijas mujeres deben desde temprano aprender a manejar el hogar si eso esta en sus planes futuros, entiendan la economí­a doméstica en tiempos difí­ciles, porque ellas tienen una conciencia mas amplia del orden y la prosperidad del hogar.

    La musica metálica, los conciertos, la tele, la moda y toda la electrónica de la comunicación han creado un marco de referencia muy diferente al que nos tocó, y ellos se aprovechan de nuestra supuesta desinformación para salirse con la suya.

    Estamos forzados a revisar los resultados en nuestra propia familia, si fuimos muy permisivos o si sencillamente nos dedicamos a trabajar tanto para obtener bienes materiales que los hijos pasaron a segundo termino y que el cuidado de nuestros hijos quedara en manos de las domésticas y en un medio ambiente cada vez mas deformante.

    Ojala que este mensaje llegue a los que tienen \’muchachos chiquitos\’ OTRO GRAN ERROR NUCA DEJARLOS QUE SE HICIERAN PERSONAS ADULTAS Y RESPONSABLES.

    NUNCA ES TARDE PARA CAMBIAR Y RECUERDEN ES MEJOR TARDE QUE NUNCA

    NUESTROS HIJOS ALGUN DIA LO VAN A AGRADECER.

    Cesar Mella
    Psiquiatra Dominicano

  18. Estoy totalmente de acuerodo con lo que dice el artículo y como bien lo menciona es un problema de toda américa latina, Colombia es un país que más invierte en la guerra que en la educación, uno hace lo que se puede desde su asignatura trabajando com materiales que ee encuentran en el entorno, por ejemplo vasos desechables, tapas y botellas de gaseosa en fin cualquier cosa que le sirva para medir volumenes o pesar. Pero en este tiempo es algo ilógico con tanta tecnología y nuestrros estudiantes aprendiedo con cosas elementales que lo sacan del entorno cientifico de la actualidad.

  19. Muy de acuerdo Dr. César Mella
    Creo que tenemos la misma edad y por eso estoy de acuerdo con usted. Tengo tres hijos: uno de 18, otro de 14 y una niña de 8 años, ya se puede imaginar como es nuestra vida, pero conservo la vitalidad y el ejemplo de mis padres, serios y severos en sus castigos.

    Yo soy un docente universitario y doy clases a los primeros cursos y es tal como lo describe en su narración.

    Gracias por compartir su experiencia.

  20. Ciclo que se repite
    De alguna forma debemos romper este círculo vicioso. El no tener equipos de computadoras ni laboratorios desmotiva a los estudiantes y afecta al aprendizaje de las ciencias. A su vez, estos mismos estudiantes transmitirán el poco interés cuando ocupen puestos directivos y de decisión precisamente por la desmotivación y pocos conocimientos que traen.

    Es imperativo tomar acciones y encontrar soluciones que impulsen y promuevan el aprendizaje de las CTS + I formando así ciudadanos útiles a la sociedad y capaces de tomar decisiones y desarrollarlas.

  21. Nuestra educación
    El corcho es un excelente ejemplo de como a partir de algo simple en desuso puede darse una funcionalidad para atrapar a nuestros jóvenes, pero ahora cómo transmitir esa funcionalidad en los maestros, cómo lograr que el maestro se apropie de las estrategias enseñanza y transmitirla a su contexto; realmente el interés por la misma educación formal formativa y por la ciencia, radica en los mismos maestros, también es cierto que es multifactorial (política,gobierno, economía,etc)todos los rezagos de las mismas, pero el papel del maestro es transformar y contribuir con la enseñanza que impartimos a la calidad de vida de nuestros estudiantes.
    Saludos desde Oaxaca,México.

  22. Patrones conocidos
    Hola Pablo

    Resulto muy conocido ( por la similitud de lo que narras y lo que sucede en México) y al mismo tiempo relevante porque a veces uno cree que solo en nuestro país nos esforzamos por perjudicar su desarrollo mediante la educación.
    El desinterés por estudiar parece ser consecuencia de la percepción de que la educación dejo de ser un elemento de movilidad social, hay poco empleo para los profesionistas y en muchos casos el que existe es mal pagado. Las alternativas de encontrar ingresos ( aún superiores) en otros tipos de empleo se multiplican.El fenómeno de desinterés parece agravarse en jóvenes de ingresos medios y altos, que en muchos casos tienen resuelta ( por el momento) sus necesidades económicas.
    La solución como lo mencionas es compleja y a largo plazo, debe verse desde una visión sistémica donde se involucren todos los actores, pero es esencial que sea conducida por un liderazgo decidido y libre de culpas políticas. El problema radica en que los efectos de la inversión en educación no es a corto plazo y ello no vende escaños en el congreso, lo cual sólo hará eternizar el círculo vicioso de baja calidad en educación y bajo desarrollo social para nuestros pueblos. No quiero sumar una lista del por qué no, mejor diría que este espacio nos permite compartir ideas y estrategias y que se hace necesario extender este tipo de foros a la demás población docente, directivos y autoridades

    saludos
    Juan José Hernández

  23. La educación media y la ciencia…
    En un todo de acuerdo con esta crónica.Excelente radiografía de la pésima situación de la enseñanza de la ciencia desde la escuela primaria.Sin sabiduría y sin recursos.Ni qué decir de la nada que somos los que trabajamos en la Educación de Jóvenes y Adultos,en pobreza extrema,nunca hay recursos para nuestra modalidad.-

  24. Ciencia y la RIEMS en México.
    En la actualidad estamos en la estapa de \»certificación\» de la Especialidad en Competencias Docentes de la EMS y los maestros como siempre poniendo su parte ¿y los demàs rubros cunándo? \»disponer de recursos financieros en forma prioritaria, continua y sostenida en el tiempo, y revisar y actualizar la normativa vigente\».
    Seguiremos esperando los cambios profundos.

    Atte.
    Rosa María Padilla Frausto.

  25. En crisis
    Profesor Pablo, verdaderamente que nos encontramos en una terrible crisis de la que parece no podemos salir, me he encontrado en una situaciòn similar al inicio de la escuela preparatoria donde laboro. Sin materiales, con pocos salones (ocupabamos una delegaciòn) en Tultepec Estado de Mèxico, apenas habìa espacio para los alumnos, con ventanas pequeñas, sin laboratorios, solo tenìamos un baño. Le tocò a mi Director gestionar la construccciòn de la nueva escuela en otro sitio; elaborò una gestiòn muy ardua y larga, pero hoy despuès de 2 años de ocupar las nuevas instalaciones, por fin laboramos en paz. Al grado de haber tenido el primer lugar en el Estado de Mèxico por los niveles que hemos alcanzado. No es la panacea pero el esfuerzo que esto implicò hizo que sobre todo. el Director se desgastara muchìsimo.
    Estoy segura que poco a poco la direcciòn de su escuela y las Autoridades de Argentina tomen cartas en el asunto, y valoren que la calidad està en manos de ellos.
    Recuerdo que aquel entonces algo me animò para laborar en esas condiciones asinantes fuè la Mestrìa en Formaciòn permanente a la que me pude inscribir, eso me diò valor y elementos para trabaja con ganas. Podìa bajar la informaciòn con mis alumnos, hacer foros de discusiòn, comprometernos a trabajar y hacerlo con amor, el amor querido profesor que tiene usted por sus alumnos, por su bella patrìa Argentina. Eso serà lo que le de fuezas para seguir adelante a pesar de la terrible crisis, le deseo lo mejor y arriba Argentina.

  26. Educación no solo de ciencia sino de valores
    Durante mis años de colegio conocí buenos docentes, que a mas de sus experticias en conocimientos como profesionales, eran de las personas que sin ser llamadas comenzaban su minga personal en el colegio recogiendo cualquier papel que encontrara, o que simplemente un día le encontrabas remangadas sus mangas arreglando alguna plantita maltratada.

    Ese tipo de profesionales nos faltan. Gente realmente comprometida que nos enseñen un bagaje de valores no como teoría sino con el ejemplo diario.

    En Harvard Institute en Boston USA, para realizar un simple ensayo, se entrega a los alumnos 5 hojas indicando una serie de penalizaciones a las que se exponen si el trabajo es copiado, si citas alguna frase de otro autor y no lo nombras por más mínima que este sea o incluso la expulsión a la que te expones si te atreves a copiar en una evaluación. Incluso las mismas copiadoras de los alrededores están prohibidas de sacar copias de libros.

    La realidad que expone la autora, se ve reflejada en no sólo Argentina sino es un problema de la mayoría de países de América Latina. Es necesario y urgente ver la educación con valores como un objetivo común, que comience desde nuestros propios hogares antes de poner solo atención en la ciencia que esta involucra.

  27. La Educacion Media y La ciencia
    En Panama, existe el mismo problema que el Argentino.Soy profesor de Ciencias y me siento comprometido en enseñar, facilitar y dirigir conocimientos cientificos; para que mis alumnos al momentos de ingresar a la Universidades, le sea menos traumatico, pero estoy confrontando desinteres, poca amor a la ciencia y por ende el no estudiarlo; al final del camino desercion de un porcentaje alto de estudiante en no sequir con la colegiatura. Se ha conversado, con el encargado de dirigir o administrar el colegio, pero la apatia que muestran los pseudo dirigentes es otro de los problemas a resolver. Esta muy completo su articulo, de los que esta pasando y pasa la educacion Centroamericana, se hace necesario una intervencion de orden Estatal no de gobierno, para la confrontacion de ese problema, que se torna de seguridad, pues un pueblo ignorante es un pueblo sin aspiraciones, sin cultura, repercutiendo a la imagen de un pais, que desea cambiar con base solida, hacia un mañana con prosperidad, para todos.

  28. A LOS POLITICOS ARGENTINOS NO LES INTERESA LA EDUC
    ESTOY DE ACUERDO CON EL ANALISIS DEL PROFESOR PABLO EN CUANTO A LA SITUACION DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ARGENTINA. PERO, CREO EN LA NECESIDAD DE CONSTRUIR DEDE EL PLANO POLITICO UNA VERDADERA POLITICA DE ESTADO QUE SE PROYECTE A TRAVES DEL TIEMPO, DE TAL MANERA, QUE NINGUN GOBIERNO DE TURNO HAGA EXPERIMENTOS O BIEN SOLO COLOQUE PARCHES AL SISTEMA EDUCATIVO.
    LA SOLUCION NO ES DE OTRO MUNDO, SOLO ES DE SENTIDO COMUN Y CONVICCION PATRIOTICA, YA QUE, ESTAMOS FESTEJANDO EL BICENTARIO. A MI MODO DE VER Y ENTENDER LA REALIDAD EDUCATIVA LA SOLUCION PASA POR TRANSFORMAR LOS PILARES BASICOS DEL SISTEMA, ELLOS SON: LOS SALARIOS,LA INFRAESTRUCTURA,LO ADMINISTRATIVO,LA CAPACITACION CIENTIFICO-PEDAGOGICA Y LA FORMACION DOCENTE. ESTOS PILARES DEBEN SER ATENDIDOS TODOS EN SU CONJUNTO, POR ALGO CONSTITUYE UN SISTEMA.
    LA TEMATICA ES MUY AMPLIA Y DA PARA MUCHO, PERO, EL DEBATE Y EJECUCION DEBE PASAR POR ESTOS EJES FUNDAMENTALES QUE HACEN AL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO.
    PROFESOR EN CIENCIAS NATURALES Y EN DIDACTICA

  29. Desinteres por todo lo que exija compromiso
    La situación de la educación en mi pais: Colombia
    , es bastantante similar en cuanto a la falta de compromiso por los estudiantes y sus familias en apropiarse de los conceptos básios necesarios para vivir en una sociedad justa, organizada y que garantice perurabilidad en el tiempo para las siguientes generaciones. Parece ser que solo vienen por el dinero que reciben de familia en acción, y solo importa la institución educativa como centro de encuentro social. Ahora por decreto todos los estudiantes saben que no requieren de estudiar para ingesar a siguiente año, estudien o no todos pasa. De manera que los pocos que lo hacian han ido prerdiendo el interes porque no ven la diferencia, mientras que las universidades por no qudarse sin estudiantes también han ido bajando su nivel de exigencia.
    Además la familia como nucleo de formación esta perdiendo funcionabildad, solo se convirtió en el mejor de los casos en un proveedor de dinero o cosas, ya no forma como le corresponde hcerlo, es el alcalde de una municipio quien reglamenta la hora en que los menores de edad deben estar en sus casa los padres perdieron autoridad o confundieron sus roles y se convirtieron en \»amigos\». Esto sin contar que ahora cualquiera es docente.
    Pero como educadores debemos seguir en nuestro compromiso educar y sacar adelante a los pocos que se comprometan.Estos espacios de reflexion nos posibilita retroalimentarnos y continuar formando aportando nuestro granito de arean en la construccion de mejores seres humanos para una mejor sociedad
    Esperanza Villegas colombia

  30. CIENCIA ESCOLAR, UN DESAFIO
    EN MI PAIS, CHILE, SI BIEN NO TODOS LOS COLEGIOS TIENEN LOS RECURSOSO, DEBO RECONOCER QUE ESTAN BASTANTE BIEN EQUIPADOS, LO QUE IMPLICA QUE DE QUERER HACER CLASES DIDACTICAS Y CON APOYO EN LA EXPERIMENTACION, ES VIABLE… EL PROBLEMA SURGE MAS BIEN CON EL TRABAJO DOCENTE EN SI, LA BUROCRACIA MINISTERIAL DETERMINA SATURAR A LOS PROFESORES DE REQUERIMIENTOS DE PAPELEO QUE SUPERAN EL TIEMPO DE TRABAJO DOCENTE; ESTO DERIVA EN UN DESINTERES DEL DOCENTE POR OCUPAR MÁS TIEMPO DEL QUE YA USA EN DESARROLLAR Y GESTAR ACTIVIDADES DOCENTES UTILES PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS…. MUCHAS VECES LOS DIRECTORES Y AUTORIDADES DAN UN DISCURSO DE MONEDA, ES DECIR, ANTE LA GENTE SE MUESTRA BONITO, PERO EN LA REALIDAD SU CARA OSCURA Y DAÑINA ES LA REAL, NO SE VALIDA NI VALORA EL HACER CIENCIA ESCOLAR… POR ULTIMO, UN VICIO QUE MUCHOS DOCENTES TAMBIEN TIENEN, ES SUPONER QUE NO NECESITAN SEGUIR INTRUYENDOSE, CREEN SER LA FUENTE DE LA VERDAD Y TRASPASAN A LOS ESTUDIANTES VICIOS ACTITUDINALES QUE DERIVAN EN CREAR UN SEGMENTO DE JOVENES DESINTERESADOS, APÁTICOS SOCIALMENTE Y AUTOCOMPLACIENTES EN SUS MANIAS….

Responder a Hector Trejo Chamorro Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *