EL DEBATE: ¿Empujados o atraídos? Movilidad del personal altamente cualificado


Por Ana M. González Ramos

Investigadora postdoctoral. Programa Género y TIC, Universidad Oberta de Catalunya, España.

A menudo, explicaciones que parecen debates académicos superados aún perduran en algunos discursos, en las medidas políticas propuestas, en los mensajes de los medios de comunicación o en la opinión pública en general.

Esto ocurre con la movilidad de los profesionales altamente cualificados quienes, según la mayoría, no emigran sino que se desplazan de unos países a otros; no son expulsados sino atraídos por las instituciones científicas o académicas extranjeras; no causan problemas de socialización sino enriquecimiento. Estos mensajes positivos se multiplican evitando el angustioso debate sobre la pérdida de capital humano y la responsabilidad internacional de todos los países involucrados en los flujos de entrada y salida. Es un discurso interesado pues predica sus beneficios mientras limita las entradas y los permisos de residencia a colectivos similares con nacionalidades diferentes, o que presuntamente no son tan necesarios para las economías locales. Además, las cuotas no son estables en el tiempo sino que cambian de manera discrecional según cada equipo de gobierno, tal como ahora mismo está ocurriendo en Reino Unido (ver enlace).

Es posible que el reemplazo de la equación brain drain-brain gain por la de brain circulation no tuviese inicialmente esa connotación sino la de enfatizar que el conocimiento progresa mediante el intercambio de ideas a través de la movilidad de los profesionales altamente cualificados: Pero es que en la actualidad las ideas se mueven con gran facilidad a pesar de que las personas no se muevan geográficamente.

Además, las personas se mueven por motivos muy diversos, incluso alterando sus planes iniciales y dándoles un nuevo significado cada vez. Algunos estudiantes, científicos o profesionales altamente cualificados deciden prolongar indefinidamente sus estancias debido a que sus vidas y sus profesiones empiezan a cobrar sentido en los países que fueron a visitar. Si para algunos de estos profesionales cambiar de país supone mejorar sus condiciones de vida, para otros la motivación fundamental consiste en perseguir sus propios retos profesionales. Casi nunca está claro si se tratará de una estancia definitiva, si será parte de una estrategia de movilidad de ida-y-vuelta de la que sólo se está presenciando la primera parte, o si su decisión será seguir cambiando de destino sucesivamente buscando nuevos retos profesionales o vivenciales en diferentes países. Cuando se les pregunta directamente, muchas personas responden: “¿que si tengo previsto quedarme o irme? Nunca se sabe, de momento estoy aquí, pero el día de mañana… Nunca se sabe”.

Entonces, ¿cuál es el papel real que las instituciones pueden acometer para fomentar la movilidad internacional? Basándonos en la experiencia actual puede determinarse que las acciones dirigidas a promover la atracción del talento son claras: estímulos económicos, proponer nuevos retos profesionales, y proporcionar mayores cotas de bienestar para los profesionales y sus familiares. Además de una justa remuneración, los profesionales aceptan cambiar de país por razones laborales cuando se les ofrecen atractivas propuestas para montar laboratorios o trabajar en departamentos nuevos con personal propio y líneas de trabajo novedosas que permitan su máximo desarrollo profesional. Y se animan aún más cuando estas medidas están acompañadas además de expectativas favorables para sus familiares relacionadas, por ejemplo, con la salud de sus familiares o la educación de los hijos.

La literatura de divulgación habla de una guerra por el talento (ver enlace) que liderarían las empresas e instituciones científicas con el objetivo de contratar a los profesionales más competentes. Las más célebres y poderosas instituciones están preparadas para elaborar políticas específicas de atracción y de retención de talento, pero sin duda es un cometido muy difícil para las pequeñas y medianas empresas así como para las universidades con escasos recursos.

Sin embargo, también a ellas acceden personas de otros países que llevan consigo su capital intelectual como mejor pasaporte. Algunas empresas medianas de sectores altamente competitivos achacan a los factores de oferta del mercado laboral la contratación de los profesionales altamente cualificado extranjeros. Según los empleadores, su propósito es seleccionar al mejor candidato; el hecho de que sea un profesional extranjero no se debe a ninguna política particular de atracción de talento sino a que hay más profesionales extranjeros con altas competencias y que responden a sus objetivos empresariales. Ello sugiere un efecto mucho menos importante de las acciones emprendidas por las instituciones y más debidas a la movilidad decidida por los propios profesionales, quienes se desplazarían de un país a otro seguido por sus propias motivaciones más que por políticas científicas o empresariales de atracción del talento. Probablemente, porque todas estas acciones positivas tan sólo sumarían una pequeña proporción de la totalidad de los flujos de los profesionales altamente cualificados. También quizá porque ello supone una nueva conceptualización de la deslocalización de la fuerza de trabajo altamente cualificada que alimenta las nuevas economías del conocimiento.

Las infraestructuras y los medios de comunicación y de transporte también han modificado las pautas de movilidad y las razones para cambiar de destino. La rapidez y abaratamiento de los transportes permite seguir en contacto con colegas, familiares y amigos a pesar de estar viviendo en otro país. De acuerdo con las opiniones de los profesionales altamente cualificados, la elección del lugar de destino depende de la cercanía lingüística o cultural, o también de otras razones que llamaríamos de de distancia-temporal-identitarias: “Si escogía Barcelona… Milán está a hora y media. Si cruzas el charco hasta Estados Unidos ya sabes que es para quedarte”. Para este científico italiano, la atracción que ejerce Estados Unidos no compensa el hecho de vivir en un lugar que le permita desarrollar su trabajo profesional cerca de sus ciudades de origen y de sus vínculos familiares y de amistad. De hecho, las estadísticas internacionales muestran un descenso de las migraciones intercontinentales frente al aumento de las intracontinentales, lo cual favorece mayor densidad de los flujos entre las áreas geográficas más próximas o que comparten raíces históricas comunes (ver, por ejemplo, págs. 8 y 9 de este enlace).

Por tanto, parece que la movilidad de los profesionales altamente cualificados ni se corresponden completamente con situaciones de empuje, ni son totalmente causadas por la atracción promovida desde las instituciones y los países de acogida. Posiblemente hay muchas más motivaciones involucradas, y hasta parecen sobreestimadas las causas económicas sobre otras que pertenecen al campo de la creatividad, el conocimiento y la curiosidad, así como los estilos de vida y la idea subjetiva de bienestar. Por tanto, el debate sobre la fuga y la circulación de cerebros pierde importancia en favor de una idea mucho más abierta acerca de las motivaciones que inspiran los flujos de ideas y de personas. De acuerdo con ello, las políticas migratorias deberían tomar un nuevo rumbo ya que la tendencia creciente y positiva de desplazarse de un lugar a otro es muchísimo más rica, no está inspirada únicamente por intereses económicos y no debería estar asociada a alarmas sociales que pr
etenden evitar la afluencia masiva de extranjeros. Por el contrario, debería aceptarse que es un derecho humano que los estados deberían proteger, tanto desde el punto de vista del libre movimiento de las personas como desde el punto de vista del acogimiento, punto clave de la integración social.


Los discursos a los que se hace referencia provienen de una investigación en curso (MCINN CSO2009-09003).

 

Publicado el 28 de marzo de 2011

  1. Argentina:Exodo y políticas de repatriación
    Se ha tocado un tema de gran importancia para el desarrollo de los países, en especial uno como el nuestro, que ofrece universidad gratuita prácticamente de todas las carreras de grado y aunque históricamente no ha implementado políticas de retención de sus recursos humanos ni de devolución de servicios.
    Argentina sufre una permanente sangría de profesionales que por muchas de las razones que cita este artículo emigran. Una de la vías más comunes es la contratación por empresas multincionales que terminan trasladando a los más competents a su casa matriz o sucursales fuera del país. En algunas áreas esto es particularmente grave. Por ejemplo egresan pocos de ingenieria y ciencias \»duras\», en general, y muchos salen del país, en gran medida porque no ven satisfechas sus expectativas aquí.Me parece que, además del programa que se ha puesto en marcha para repatriar investigadores, se debería atender a mejorar las condiciones de trabajo de aquellos que apostaron al país que los formó y también que quienes hemos estudiado gratuitamente en las universidades públicas, en general de gran prestigio, deberíamos tener el compromiso de trabajar, al menos un lustro en beneficio de nuestra nación .

  2. Migración atrayente
    Que interesante leer de manera tan gráfica y apoyada por esa imagen que moviliza a un cerebro. Me hace pensar en extrapolar la situación a un contexto local que se vive en las escuelas públicas, donde docentes mejores calificados pueden ser tentados a ocupar plazas con mayores oportundiades,para investigación, mejor remuneración, sin sobresaltos por el grupo de educandos en el ejercicio de la práctica profesional. Mejores expectativas y mejorar su propia calidad de vida. A nivel como la autora lo señala, se corre el riesgo que los países con Universidades con menos inversión y Centros de Investigación empobrecidos, pierdan su \»potencia cerebro\».

  3. ATRAIDOS POR EL CONOCIMIENTO
    Definitivamente compartir conocimientos es una forma provechosa de acceder a diversas culturas, las redes de conocimiento se han ampliado con el apoyo virtual no obstante la experiencia de viajar y vivenciar los avances y procedimientos en otros escenarios no tiene comparación, muchas veces ese conocimiento lleva a experiencias mas trascendentales a nivel personal que enriquecen las formas de vida.

  4. MIGRACIÓN DE PROFESIONALES CHILE
    Lo que vivimos en Chile al respecto, es normal para nuestros profesionales, ya que tenemos muchas inversiones extranjeras de empresas indusriales, mineras y servicios que operan en nuestro país. Por ello no lo tomo como algo especial, ya que muchos trabajan en estas empresas y por lo tanto saben que deben viajar de un país a otro. Esto en la parte laboral, que corresponde a un 90% de las migraciones de nuestros profesionales.
    El otro 10% corresponde a profesionales que desarrollan doctorados y/o post grados en el extranjero, ya que no tenemos muchas opciones en Chile (Al menos que se puedan cubrir económicamente), aprovechan las becas de desrrollo del Gobierno y estan varios años fuera de Chile, pero regresan, en caso cotrario se les cobran los gastos de sus estudios. Deben trabajar en Chile por unos años.
    Saludos,

  5. Comentario
    Que interesante leer de manera tan gráfica y apoyada por esa imagen que moviliza a un cerebro. Me hace pensar en extrapolar la situación a un contexto local que se vive en las escuelas públicas, donde docentes mejores calificados pueden ser tentados a ocupar plazas con mayores oportunidades para investigación, mejor remuneración, sin sobresaltos por el grupo de educandos en el ejercicio de la práctica profesional. Mejores expectativas y mejorar su propia calidad de vida. A nivel como la autora lo señala, se corre el riesgo que los países con Universidades con menos inversión y Centros de Investigación empobrecidos, pierdan su \»potencia cerebro\».

  6. Respuesta a vuestros comentarios
    Vuestros comentarios me parecen muy interesantes porque enfatizan esa diversidad de situaciones que caracteriza el fenómeno, por tanto, de resultados y de políticas que podrían considerarse. Todo lo cual se subscribe en un tono positivo, generador de confianza sobre la capacidad para producir y difundir conocimiento. Sin embargo, ¿qué mecanismos producen esos efectos positivos? ¿hasta qué punto es posible generarlos y cuáles son los obstáculos que las personas se encuentran al tratar de influir positivamente en las instituciones? ¿o no son los sistemas los que obstaculizan a las personas?
    Igualmente, es interesante comprobar que las medidas destacadas en vuestros comentarios enfatizan las soluciones colectivas, referidas a la necesidad de devolver con el trabajo profesional lo obtenido de las instituciones públicas. Me alegra y me sorprende porque parece ir en contra de las elecciones que solemos hacer en las sociedades avanzadas tan orientadas hacia las soluciones individualistas y privadas.
    Seguiremos el debate.

  7. interesante
    El artículo me parece interesante, su enfoque bastante claro, el de los países importadores \»De acuerdo con ello, las políticas migratorias deberían tomar un nuevo rumbo (…) y no debería estar asociada a alarmas sociales que pretenden evitar la afluencia masiva de extranjeros\»
    La realidad de los países exportadores es otra.
    El abaratamiento de los costos de transportes y medios de comunicación trae turismo, incluso yo diría que fomenta \»exploraciones\», es decir estadía prolongadas; pero no \»importación de cerebros\», ni siquiera la repatriación de los emigrados. Desde mi perspectiva, esa es la realidad argentina. ¿latinoamericana?

  8. MIGRACIÓN O MOVILIDAD?
    Hola Ana y hola a todos

    En un contexto globalizado el término de migración tiene muchas aristas como ya lo señalas en tu interesante artículo. Las causas de la migración son diversas pero la migración de los profesionales del saber pueden contemplarse desde dos puntos principales : 1) El mercado laboral global, está demandando profesionales con perfiles de competencias globales que puedan mantener o impulsar a sus empresas en el liderazgo del propio mercado. La competencia por estos profesionales se advierte desde hace muchos años en la movilidad estudiantil hacia ciertos países de la OCDE. Desde allí inicia la selección de los profesionales que darán respuesta a las necesidades no solo de las industrias sino de los propios países al hacerse de capital humano que pueda seguir impulsando su desarrollo económico. Ademas hay que considerar que los cambios que se advierten en la pirámide poblacional hará que las necesidades de nuevos profesionistas sea aún más evidentes. La mayoría de la movilidad estudiantil se presenta hacia aquellas universidades clasificadas de \»rango mundial\» (http://siteresources.worldbank.org/EDUCATION/Resources/278200-1099079877269/547664-1099079956815/547670-1237305262556/WCU.pdf). En estas universidades terminan por formarse aquellos estudiantes que serán el capital humano que se requiere para impulsar el desarrollo de las empresas o países.
    Por otro lado, y como lo señalas, no podemos solamente limitarnos a las razones económicas de la movilidad. Muchos de los profesionales y estudiantes buscan sitios donde puedan desarrollar sus ideas y conocimientos,esto es, lugares donde los recursos humanos y materiales no sean una limitante.
    El proceso de movilidad ( ya no de migración) se ha facilitado no solo por la facilidad que nos dan los medios de comunicación para seguir en contacto con nuestros familiares, ahora hay que considerar que los jóvenes de todo el mundo tienen mas en común entre ellos que entre sus raíces. El proceso de \»adaptación\» dejo de ser un obstáculo, se comparte música, ideas , forma de comunicarse; la formación académica tiende a internacionalizarse lo que facilita la integración laboral.
    Sin embargo hay que señalar que dicha movilidad está restringida a aquellos estudiantes que tienen la oportunidad de prepararse en Universidades de \»Rango Mundial\» o aquellos que muestren las competencias de poder desarrollarse.
    El evitar que la movilidad drene el capital humano de un país corresponde al establecimiento de políticas decididas por parte del Estado y del Mercado laboral local de cada país.

    Gracias por las ligas que nos permiten profundizar en el tema

  9. ¿Quiénes son? ¿qué aportan?
    Bueno Cecilia, no quería decir que el papel de los países importadores y exportadores estuviera claro. En realidad, el punto es que los países pueden ser importadores y exportadores a la vez, dependiendo del tipo de profesionales, del área del conocimiento o sector de actividad.
    Además, los países importadores tienen problemas y si no hay una correcta política de atracción o de conseguir devolver algo al país se desaprovechará su capital humano. Pero también los países exportadores lo tienen: qué quieren hacer con ellos, los admiten o no, los asimila o les permite mantener su cultura, les ofrece una buena o mala acogida.
    Esto enlaza con algo que comentaba Juan José y que me parece otro argumento muy importante del debate. ¿Son estos jóvenes cualificados expatriados realmente un estímulo para la creación y difusión del conocimiento? Y, como esa pregunta es demasiado grande, planteo otra más sencilla sobre su modus vivendi. ¿Están en una burbuja donde sólo se admiten personal altamente cualificado de otros países? Es el retrato que nos está haciendo Favell respecto a los profesionales altamente cualificados con un alto nivel de movilidad, y también se corresponde con la idea de las ciudades creativas de Florida donde los emigrantes juegan un papel esencial.
    En definitiva, los científicos sociales ya hemos construido una clase transnacional fundamentada sobre el conocimiento, aunque no sabemos aún qué repercusiones tendrá sobre las sociedades de acogida, de origen, incluso las intermedias.

  10. te cambio cerebro por cerebro
    Son muchos los ejemplos que se me vienen a la cabeza después de leerte: los españoles que residen en países del Norte europeo, y que entrevistados por Españoles por el Mundo, por nombrar uno de estos programas viajeros, reconocen que aceptaron el puesto por el atractivo de la experiencia, pero luego la comodidad y la facilidad que el gobierno del citado país les otorga para que incorporen a su pareja e hijos les hace tomar la residencia definitiva en un entorno, y clima, en principio adverso e incómodo.
    Conozco personas que estarían dispuestas a lo que sea por que les ofrecieran un puesto de trabajo en Londres, por ejemplo, y no precisamente de los altamente remunerados ni para licenciados y con master.
    O, en mi caso, aceptar un puesto de trabajo dónde sea que no fuera mi ciudad de origen, en la que había visto agotadas mis posibilidades de realización y autoestima o autorespeto o cómo se le quiera llamar. Mi modesta contribución al mercado laboral donde ahora resido nace de la oportunidad ofrecida a los conocimientos requeridos y que, curiosamente, no encontraron en ciudadanos locales o más cercanos geográficamente, que parecen reacios a desplazarse 70 kms diariamente. En este caso parece más seguro alguien dispuesto a desplazarse 600 kms y asentarse.
    Lo que tú llamas alarma social a la entrada masiva de extranjeros yo lo veo como respuesta a la entrada de extranjeros \»sin provecho\», o sin oficio ni beneficio, de los últimos años. Conozco personas muy ligadas a la administración local, tema subvenciones y asuntos sociales, que están quemados, y en la medida de sus posibilidades difunden ese mensaje de que el que llega viene para \»chupar de las arcas del estado, del beneficio social\».
    Es un mensaje muy opuesto al ejemplo con el que empezaba este comentario, y no sé si tiene mucho que ver con los \»cerebros\», ahora que lo pienso.

  11. 11-S
    Enhorabuena por el artículo, y por \»descubrir\» que hay más motivaciones que las económicas 🙂
    Una duda, ¿hasta qué punto la disminución de flujos hacia EEUU se debe a las restricciones posteriores al 11-S?, ¿Hay forma de saberlo?

  12. ¿Hay forma de saber algo con toda seguridad? 😉
    El hecho es que das por supuesto la disminución de los flujos hacia EEUU y desde luego, hubo una vigilancia mayor sobre los visados de entrada y una disminución. Los que duden de esta evolución, pueden mirar el gráfico adjunto a esta información estadística de 2004 (http://www.migrationinformation.org/USFocus/display.cfm?ID=263), pero también hay estudios que matizan este efecto negativo (http://mpra.ub.uni-muenchen.de/2952/1/MPRA_paper_2952.pdf).

    Siguiendo con mi línea discursiva, me inclinaría a establecer que son varios los factores convergieron: terrorismo, organización científica y de los estudios universitarios, cambio de perfil del personal cualificado y seguramente otros.

    La meca de Estados Unidos sigue siendo atractiva para quienes quieren alcanzar ciertos niveles de excelencia en trayectorias profesionales, pero ahora también hay otros lugares en cada continente para poder demostrar la competencia profesional. Además, tampoco podemos obviar que algunos profesionales, incluso los más orientados a sus objetivos profesionales, prefieren conjugar una exitosa trayectoria profesional con demandas familiares o simplemente con sus preferencias personales respecto a su país o región. Los medios de transporte han facilitado la movilidad pero aún no puede evitar la ausencia o el jet-lag.

  13. Empujados o atraídosMovilidad del personal altamen
    Considero que inclusive a muchos científicos les ha ocurrido que en su mismo País ni siquiera le dieron la importancia que se le debía de dar y es por eso que ellos se ven obligados a ser emigrantes por razones diversas sus problemas económicos para mantener a su familia, nuevos retos que se les apertura, considero que en ese intercambio de experiencias los logros son mayores.
    EL LOGRAR TRAERLOS DE REGRESO va a ser un poco difícil porque a veces no encuentra la manera como desarrollarse como él quisiera.

  14. Utilizar el talento
    Algunos de vosotros os habeis referido a las políticas de atracción con preocupación. Yo también lo estoy y desde luego no tengo ninguna solución. Estoy completamente de acuerdo con vuestros argumentos.
    Incluso iría más allá: ¿qué bien hacemos trayendo a un desierto intelectual o investigador a excelentes investigadores que están a gusto en el extranjero, con mejores medios y ambientes científicos?
    Es decir, la solución ideal sería mejorar las condiciones en los países de origen y en las universidades/centros de investigación con menos recursos. En este caso las políticas tendrían que ser colectivas y no sólo individuales.
    Pero no todas las noticias son negativas en este sentido. En mi opinión traerlos de regreso no es el único medio de utilizar su talento. Podemos aprender de su experiencia, mejorar el ambiente científico e intelectual de las regiones de origen con las redes de esas personas en el extranjero, hacerles sentir que pertenecen a los dos lugares en vez de apoyar acciones que los aleje (por ejem. impedirles que promuevan redes o instigaciones con miembros de los países de origen, NO reconocerles…
    De nuevo, todo está en nuestras manos y no solo en la de los políticos.

  15. empujados o ataidos
    Este tema muy poco se toca y cuando se hace a pocos parece interesarle. Aquí en Colombia hay una fuga grande de personal altamente calificado que son empujados por el mismo sistema colombiano por las pocas posibilidades de empleo y de desarrollo profesional y que son atraídos por las oportunidades que se muestran en otros países.

    Estoy de acuerdo con la amiga de Argentina en que todo profesional debe ser forjador del crecimiento de su país,pero en un sistema capitalista como el colombiano en donde los ricos ya están contados y no permiten que otros desarrollen sus ideas porque lo ven como amenaza, ¿que se puede esperar?

  16. empujados y atraídos
    Este articulo nos permite comprender el grave problema que tenemos los paises en que el Desarrollo a Escala Humana, existe de manera muy débil y, el privilegiar el tener por el ser, muchos profesionales \»sub utilizados\», emigran a otras regiones, y los que no lo hacen y optan por quedarse en sus localidades, por sentir el deber de entregar lo que que la sociedad les entregó, tiene un alto costo que pagar, \»Desarrollarse Profesionalmente\», a costa vivir en condiciones socio-economicas, que no se condicen con las inversiones que se realizan para ser un profesional, capacitado que responde a las exigencias de este nuevo milenio
    Conmueve, cuando uno sabe que los profesionales deciden quedarse en sus regiones para dignificarse al devolver lo que la sociedad espera de ellos y ellas.

  17. Generacion de oportunidades a nivel regional
    ¿Acaso no es el problema la falta de espacios atrayentes a nivel nacional o regional?

    Creo que hay que continuar con la generacion de profesionales \»excelentes\» con libertad de emigracion, pero hay que poner el enfasis en las oportunidades que se pueden ofrecer a los que se quedan, los que vuelven o los que vienen de afuera.

    Que un cientifico tenga experiencias fuera de su lugar de origen y formacion no deberia ser un problema, el problema esta en el retardo en generar los espacios para tentar a cerebros a quedarse, volver o a venir desde el extranjero.

    ¿Habra que aprender a atraer cerebros, de modo que el egreso se equilibre con el ingreso de cerebros?¿como se podria hacer esto?

  18. Políticas científicas, no solo políticas de movili
    Creo que estamos llegando a una misma conclusión:
    En primer lugar, la movilidad es un factor necesario debido a la globalización y a la actual organización de la ciencia, la tecnología y la innovación.
    En segundo lugar, las políticas científicas y de innovación deberían fortalecerse en diversos aspectos: centros de excelencia, recursos suficientes para alentar la generación de conocimiento, mayor involucramiento de los actores (los privados, los de difusión científica, la ciudadanía, los jóvenes). Uno de los ejes de esta política científica es la movilidad, atendiendo a las entradas, salidas y retornos.

  19. Simpre buscando la mejor sombra
    La realidad es dura de reconocerla y más cuando se encuentra disfrazada politicamente ante la sociedad y la cultura. En nuestro país Colombia se profesa: \»Nadie es rey en su propia tierra\» y así se cumple, por más que insista una persona de estas de grandes capacidades por luchar y prestar su servicio en su entorno, no logra conseguir su verdadero desarrollo competente y por ello sale en busca de sus complementos o del logro de sus metas (A veces hasta haciendole goles a la competencia internacional para poder incursionar a falta de los apoyos directos) llegando hasta el caso de vincular a jovenes que vislumbran desarrollos similares desde su país de patria chica a su país de residentes, y continua la cadena de los cerebritos competentes en huida de su terruño.

  20. Me gustaría dirigir vuestra atención hacia otro punto igualmente relevante y que también suele pasar desapercibido. La gestión de los recursos humanos en ciencia y tecnología suele estar enfocada en el individuo. En mi opinión, el enfoque es incorrecto pues debería volverse hacia lo coletivo.

    En primer lugar, este individualismo choca con la comunalidad y también la interdisciplinaridad que inspiran principios fundamentales de la organización científica. Tiene además que ver con lo que comentábamos anteriormente sobre aportar las condiciones necesarias en los países de origen para generar conocimiento. Un uso de los recursos que se dirigen al colectivo en vez del científico exclusivamente.

    En segundo lugar, también está relacionado con la familia y con el hecho de que el personal altamente cualificado no es sólo un profesional que trabaja sino también una persona que convive en un grupo social: con pareja, hijos, familiares… Si no atendemos a esta diversidad de perfiles, no podremos satisfacer las demandas de estas personas. No podemos obviar que mujeres y hombres, aunque con las mismas cualificaciones tienen necesidades diferentes.

  21. En busca de oportunidades
    Las realidades en los diferentes países son claras, pues en países con mayor desarrollo tecnológico y crecimiento económico existe una mayor posibilidad de crecer profesionalmente sin tener que desligarse de la familia o tener que adaptarse a otras culturas, es decir que hay oportunidad de obtener un trabajo que permita un cierto grado de estabilidad económica.

    Sin embargo como muy bien se expresa en el articulo las motivaciones para movilizarse a otras regiones puede estar sustentada por otras razones que no precisamente sean de carácter económico.

    En los países en vías de desarrollo si es más evidente la presencia de profesionales provenientes de otras regiones, debido a la creciente demanda de recurso calificado, sobre todo cuando se trata de innovaciones tecnológicas, pues muchas empresas transnacionales tratan en lo posible de contratar personal competente para desempeñar o realizar tareas que demandan conocimientos especializados. es aquí donde las empresas con mayor poder económico tienen la posibilidad de contratar capital humano con talento el cual no siempre es un profesional propio de la región donde esta establecida la empresa.
    Lo anterior refleja en muchos casos la poca confianza que hay en los profesionales egresados de universidades locales y a su vez pone en evidencia las aptitudes técnicas, científicas y vocacionales del recurso humano que se esta formando en los centros de estudio.
    resulta de mucho peso en la mayoría de los casos el que un profesional cuente con especializaciones logradas en instituciones de prestigio a nivel mundial.

  22. educadas y preparadas
    En el caso de la fuerza laboral femenina, hemos comprobado que mujeres latinoamericanas altamente cualificadas vienen a España precisamente para tener más oportunidades profesionales. Ante las expectativas negativas en sus países de origen, su decisión es quedarse definitivamente.

  23. Amenaza o acogimiento.
    Considero que el crecimiento y desarrollo del profesional se da a lo largo de su vida desde que egresa de las universidades y esta se va enriqueciendo con la experiencia y con la interacción multivariado (entre ellas la integración social, concuerdo en que el temor de desplazar a profesionales originarios no tiene razón de ser. Existen países vecinos que sienten amenazados laboralmente cuando un peruano migra a su país y hasta no conocerlo no los acogen bien.

  24. ¿amenaza?
    Irma hablas de dos cosas diferentes. la amenaza o miedo no creo que sea tan importante para el personal altamente cualificado, con estudios y suficientemente preparados.
    Otra cuestión diferente es la acogida que reciben. En ese punto, es cierto que hay muchas más dificultades puesto que no todos los países acogen bien al personal cualificado extranjero, incluso dependiendo de la nacionalidad de éste.
    Además de la acogida digamos \»social\» hay problemas de tipo legal, reconocimiento de títulos, etc.
    Si quereis venir a Europa, os recomiendo visitar esta página http://ec.europa.eu/euraxess/ Por supuesto, hay más páginas asociadas a países concretos, por ejemplo, en Canadá, etc.

  25. ¿Empujados o atraídos? Movilidad del personal alta
    Analizando el artículo me estoy dando cuenta del grado de evolución que aquí en México tenemos respecto a este tema.
    Se está solicitando urgentemente que exista movilidad entre los investigadores de universidades como el IPN, UNAM, y la DIRECCIÓN GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS, entre otras Instituciones, sin embargo aún no contamos con políticas, planes y programas que apoyen estas iniciativas dejando al investigador desprotegido, sin apoyo y a la deriva, el investigador debe buscar su financiamiento, que en la mayoría de las ocasiones no existe y debe trabajar completamente gratis. Definitivamente el conocimiento es un intangible que aumenta su valor cuando se difunde y divulga pero sobre todo cuando es capaz de transformar una realidad.
    En una economía encaminada hacia el conocimiento estas acciones de movilidad representan un activo muy importante, ya que es la construcción de una cultura de cooperación hacia el conocimiento.

  26. la gestión de la movilidad humana es posible?
    El conocimiento de las causas de la movilidad siempre ha sido el tablero sobre la cual se dice juegan las políticas “migratorias”, en las que también se enmarca la movilidad de personas altamente cualificada.

    Me muy rica tu aportación al conocimiento del fenómeno al apuntar la relevancia de motivaciones personales, las cuales entiendo yo, tienen que ver con cómo cada persona elabora subjetivamente una experiencia común (por ejemplo, el desempleo). Me parece claramente certero tener en cuenta la dimensión individual en la comprensión del desarrollo de este fenómeno social, sin la cual dejaríamos a los sujetos librados a las fuerzas del sistema (tanto desde una perspectiva funcionalista como estructuralista).

    Aunque entiendo que tu artículo está igualmente orientado a reflexionar sobre las políticas públicas (y privadas) de la gestión de la movilidad de personal cualificado, no te parece que son los factores estructurales -tangenciales y transversales a la movilidad humana- los que se pueden gestionar más que los mismos flujos de personas?

    Me parece importante no perder de vista que ese individuo, con motivaciones propias para moverse/migrar, está inserto en sistemas y subsistemas sociales con una serie de características determinadas (entre las cuales podemos encontrar las múltiples causas para la movilidad/migración). Y, creo que es aquí donde cabe preguntarse por las políticas públicas (y privadas), más que en la gestión de esa movilidad. Es decir, revisar por ejemplo cómo es el mercado laboral en determinados sectores? o si los servicios de salud y educación ofrecidos cubren las necesidades y expectativas de la población? O si la estructura del mercado laboral permite conciliar mejor o no la vida familiar y la vida laboral? etc.

    Desde mi punto de vista, es más constructivo y efectivo pensar en políticas que son transversales a la movilidad humana pero están focalizadas en ella. Políticas públicas en relación a los contextos sociales, económicos, culturales etc. que se ofrecen o se promocionan, en los cuales se desarrollan las trayectorias vitales, incluidas las profesionales (lo que algunos dirían, políticas de atracción y retención). Ahora bien, la decisión de moverse/ migrar entra en el ámbito de lo privado. Por lo que pretender controlar los flujos de personas es un esfuerzo, desde mi punto de vista, como mínimo afortunadamente inútil.

  27. malas noticias
    A lo que se refiere María de los Angeles yo añadiría que incluso cuando hay políticas, no todo está encajado de tal manera que beneficie a los investigadores que quieren hacer estancias en el extranjero. A veces, a pesar de los programas y, aún contando con que el dinero pueda ser suficiente, se olvida cosas esenciales como las tareas docentes (muchas veces, debe hacerlas el propio investigador una vez ha vuelto o antes, otras veces, los miembros del departamento deben cargar con ella, generando malestar).
    Son muy malas noticias que impulsemos la movilidad pero sin embargo no la soportemos convenientemente

  28. Además de científicos, personas
    Tienes razón, Graciela, tenemos pendiente las políticas migratorias y más aún, las políticas relacionadas con el mercado laboral y las condiciones de vida en los países de origen y de destino.
    No trato de olvidarlas sino de integrarlas, volcando todo lo personal en las políticas de movilidad del personal altamente cualificado, porque a veces olvidamos que además de científicos son personas.
    Aprovecho estos dos comentarios adicionales, puesto que el foro ya está involucrado en otro interesante debate para daros las gracias por vuestra participación. Igualmente volveré a chequear el hilo de este debate más adelante… hasta la vista

  29. Graciela ha tocado un tema neurálgico especialmente importante para America Latina, que me ha preocupado desde hace años. En diciembre 2011 publique el articulo «CRECE LA FUGA DE CEREBROS DE PAÍSES POBRES», donde analicé las cuasas por las que los profesionals de alta graduación (Ph.D.) y cientificos bolivianos no regresan a su país para ayudar a salir del subdesarrollo. En el articulo mencioné que la tendencia globalizante de la economía regional y mundial exige que el logro real de un desarrollo socio-económico en Bolivia esté estrechamente relacionado a su habilidad de generar C&T innovadora y competitiva y al mismo tiempo definiendo su realidad social; en este sentido, las empresas estatales y privadas bolivianas nunca podrán funcionar competitivamente en el mundo industrial y comercial sin tener centros de I&D con el apoyo de profesionales de alto nivel para el desarrollo de procesos y productos innovadores que les ayuden ingresar a las ligas mayores de las grandes corporaciones industriales. Finalmente pregunté: ¿Por qué nuestras universidades y empresas bolivianas no se interesan en establecer mejores condiciones de trabajo para mantener en el país a los profesionales de alta graduación? ¿No será que permitiendo la fuga de sus cerebros, Bolivia está cometiendo una especie de «jarakiri académico y científico» que a un plazo más corto que mediano le pesará haberlo hecho?. La palabra la tienen las autoridades de turno, tanto públicas como privadas. Este articulo fue tambien publicado en TRIPLENLACE, una revista de la UNED en Madrid, España, en el siguiente enlace: http://triplenlace.com/2012/12/10/crece-la-fuga-de-cerebros-de-paises-pobres/ . Gracias por escucharme.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *