Septiembre de 2014

Tanto el número completo como sus artículos individuales están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Artículos
Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundialSusana Finquelievich y Celina Fischnaller
Perspectivas de treinamento e orientação: contextos da mediação no universo da inclusão digital
Barbara Coelho Neves e Edvaldo Souza Couto
Dossier
Ciencia, tecnología, universidad y sociedadPresentación: La universidad iberoamericana en debate
Mario Albornoz
Calidad y relevancia en la investigación universitaria: apuntes para avanzar hacia su convergencia
Judith Sutz
La investigación universitaria en la democratización del conocimiento
Rodrigo Arocena
América Latina en la geopolítica internacional del conocimiento
José Joaquín Brunner
Características de las interacciones con la sociedad de los investigadores de humanidades y ciencias sociales a partir de estudios empíricos
Elena Castro-Martínez y Julia Olmos-Peñuela
El caso de las ciencias sociales y las humanidades en la Argentina. Una lectura crítica de las estadísticas oficiales
Noemí M. Girbal-Blacha
La evaluación de la investigación en las universidades argentinas. Contextos, culturas y limitaciones
Mario Lattuada
La experiencia de la evaluación de la función I+D+i de las universidades a través del Programa de Evaluación Institucional (PEI)
Laura Martínez Porta, Ariel Rodrigo Toscano y Cristina Cambiaggio
Clásicos
La República de la Ciencia: su teoría política y económica *Michael Polanyi
Reseñas
El lugar de la estructura social capitalista en la concepción de las tecnologías entrañables. Apuntes críticos sobre la propuesta de Miguel Ángel QuintanillaHoracio Edgardo Correa Lucero y Julio Edgardo González
Dante y Galileo, unidos por el Infierno
Alejandro Manrique