Junio de 2019 - Junho 2019 - June 2019

Tanto el número completo como sus artículos individuales están bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Artículos
Las ciencias sociales en América Latina desde las trayectorias y las experiencias científicas de sus investigadoresCésar Guzmán Tovar
A perspetiva CTS e a formação docente na visão de professores da educação básica brasileira
João Paulo Fernandes e Guaracira Gouvêa
¿Qué factores influyen en la construcción de ciudades inteligentes? Un modelo multinivel con datos a nivel ciudades y países
María Verónica Alderete
Innovación tecnológica en la cadena de producción de ropa en Argentina: cuando las apariencias engañan
Gustavo Ludmer
Dossier
Ingeniería y sociedad digitalPresentación
Juan Carlos Toscano y José Antonio López Cerezo
Ingeniería y preocupación social: hacia nuevas prácticas
Judith Sutz
Ingenierías, sociedades digitales e infoesfera. Una interpretación de la filosofía y la ética de la información de Luciano Floridi
Lola S. Almendros y Javier Echeverría
Rompendo paradigmas na educação em engenharia
Walter Antonio Bazzo e Luiz Teixeira do Vale Pereira
Ingenieros del Antropoceno digital: la enseñanza de las ingenierías en una época incierta
José Manuel de Cózar Escalante
Ingeniería y sociedad: aportes de los estudios CTS a la formación de los ingenieros
Milena Ramallo, Elida Clara Repetto, María Celia Gayoso y Rosa Giacomino
Estudios críticos sobre algoritmos: ¿un punto de encuentro entre la ingeniería y las ciencias sociales?
Carlos E. Gómez
Del ágora pública a las redes sociales: por una ciencia y una democracia sin exclusión
Raúl Carbajal López y Cipriano Barrio Alonso
Cuidando la casa común: experiencias de aula con estudiantes de primer semestre de ingenierías
Raquel Villafrades Torres
La fabricación abierta: ¿un camino alternativo a la industria 4.0?
Raúl Tabarés Gutiérrez
El latente debate sobre la ingeniería y la ciencia
Javier Aracil
Foro
MatemaTICambios: la OEI y el desafío de enseñar en la era digitalKarina A. Rizzo